
Com la situació del C.E.Castelló no millora, tractem altre assumpte el qual pensava estava superat, però veig que no i pot ser polèmic. Tothom té clar que valencià i català són la mateixa llengua, o quasi tots, però ara hi ha el
poblema que dirie Josety de l´origen de la llengua, qué fue primero si el huevo o la gallina, el valencià o el català, s´agafen al mossàrab com a clau cremant... jo sóc de les tesis d´
Enric Guinot, de
Germà Colom ... les tesis ortodoxes, el que diu la wikipèdia en la
historia del valenciano:El valenciano fue implantado en el antiguo Reino de Valencia por los repobladores de los condados catalanes que se establecieron en este territorio tras la conquista llevada a cabo por Jaime I el Conquistador. Estos colonos procedían de la zona occidental de la actual Cataluña (mayoritariamente del condado de Urgel). Aparte de algunas voces árabes o toponimia, no parece decisiva la influencia de mozárabes o árabes en la configuración básica de la lengua en los territorios valencianos. Las evidencias históricas demuestran que las comarcas de la costa, hoy en día consideradas valencianohablantes, fueron repobladas por catalanes, y las del interior, consideradas como castellanohablantes, fueron repobladas con aragoneses aragonohablantes, cuya lengua acabaría siendo absorbida por el castellano.
Modernos estudios históricos, como el llevado a cabo por Enric Guinot, indican que el valenciano fue la lengua predominante en todo el Reino de Valencia excepto en tres comarcas con frontera con Aragón (Rincón de Ademuz, Alto Mijares, y Los Serranos), donde se repobló con aragoneses castellanohablantes del sur de Aragón, cuyo porcentaje de población alcanzaba cerca del 90%. El resto de las comarcas castellanohablantes actuales son producto de la repoblación con castellanos del siglo XVII, después de la expulsión de los moriscos, ya que estas comarcas eran de mayoría andalusí desde el siglo XIII hasta el XVII (o bien se trata de comarcas pertenecientes al reino de Castilla hasta la reorganización territorial de 1833). Así, por tanto, el Reino de Valencia no fue en la Edad Media un país con dualidad lingüística de valenciano/castellano, sino que las dos lenguas que se hablaban mayoritariamente eran el valenciano y el árabe, a excepción de las tres comarcas de habla castellana anteriormente citadas.
Posturas minoritarias, como las de la Real Academia de Cultura Valenciana, afirman el estudio de Guinot no tiene en cuenta o asigna erróneamente algunos topónimos y apellidos, que considera mayoritariamente catalanes siendo en muchos casos aragoneses y en otros mozárabes.l´article sencer:
http://es.wikipedia.org/wiki/ValencianoSiga com siga la conclusió és que l´important és gastar-la, parlar-la i molts d´estos
de la cultura valenciana no ho fan.
DARRERA HORA!
Maganto ha comprado esta mañana el en Madrid. Venta cerrada en notario. Con discrecion y eficacia. Como se hacen las cosas (un colom de la plaça MªAgustina)
ESPEREM ES QUEDE EN 2ªB també !!
ALBRICIAS I PAM PAM ORELLUT !!!