"L´escriptor es aquell a qui escriure li resulta més difícil que a la resta de persones". Thomas Mann.

"La terra de ma terra és pols del meu camí
que a mon dolor s’aferra i mai no fuig de mi." Bernat Artola.



diumenge, 16 de novembre del 2014

El viento seguía soplando.


Aquest capítol és el més subratllat per mi amb diferència. Ho he fet a l´estil policromat de Vicent Usó. Constitueix un reflexe de la novel.la sencera: sugestiva, rica, ambigua i tants qualificatius més...


Los vientos siguieron soplando todos esos días. Esos vientos que habían traído las lluvias. La lluvia se había ido; pero el viento se quedó. Allá en los campos la milpa oreó sus hojas y se acostó sobre los surcos para defenderse del viento. De día era pasadero; retorcía las yedras y hacía crujir las tejas en los tejados; pero de noche gemía, gemía largamente. Pabellones de nubes pasaban en silencio por el cielo como si caminaran rozando la tierra.
      Susana San Juan oye el golpe del viento contra la ventana cerrada. Está acostada con los brazos detrás de la cabeza pensando, oyendo los ruidos de la noche; cómo la noche va y viene arrastrada por el soplo del viento sin quietud. Luego el seco detenerse.
      Han abierto la puerta. Una racha de aire apaga la lámpara. Ve la oscuridad y entonces deja de pensar. Siente pequeños susurros. En seguida oye el percutir de su corazón en palpitaciones desiguales. Al través de sus párpados cerrados entrevé la llama de la luz.
      No abre los ojos. El cabello está derramado sobre su cara. La luz enciende gotas de sudor en sus labios. Pregunta:
      —¿Eres tú, padre?
      —Soy tu padre, hija mía.
      Entreabre los ojos. Mira como si cruzara sus cabellos una sombra sobre el techo, con la cabeza encima de su cara. Y la figura borrosa de aquí enfrente, detrás de la lluvia de sus pestañas. Una luz difusa; una luz en el lugar del corazón, en forma de corazón pequeño que palpita como llama parpadeante. “Se te está muriendo de pena el corazón —piensa—. Ya sé que vienes a contarme que murió Florencio; pero eso ya lo sé. No te aflijas por los demás; no te apures por mí. Yo tengo guardado mi dolor en un lugar seguro. No dejes que se te apague el corazón.”
      Enderezó el cuerpo y lo arrastró hasta donde estaba el padre Rentería.
      —¡Déjame consolarte con mi desconsuelo! —dijo, protegiendo la llama de la vela con sus manos.
      El padre Rentería la dejó acercarse a él; la miró cercar con sus manos la vela encendida y luego juntar su cara al pabilo inflamado, hasta que el olor a carne chamuscada lo obligó a sacudirla, apagándola de un soplo.
      Entonces volvió la oscuridad y ella corrió a refugiarse debajo de sus sábanas.
      El padre Rentería le dijo:
      —He venido a confortarte, hija.
      —Entonces adiós, padre —contestó ella—. No vuelvas. No te necesito.
      Y oyó cuando se alejaban los pasos que siempre dejaban una sensación de frío, de temblor y miedo.
      —¿Para qué vienes a verme, si estás muerto?
      El padre Rentería cerró la puerta y salió al aire de la noche.
      El viento seguía soplando.

PEDRO PÁRAMO de Juan Rulfo
(fragment 50)

Fa quatre anys:
http://hoanghoat.blogspot.com.es/2010/11/pedro-paramo-el-realisme-funebre-magic.html 


Recordeu:
Dimecres 19-nov, Diputació, a les 20:00 h. lliurament del 15é Premi de Narrativa Breu "Josep Pascual Tirado" a l´amic Ximo Ramos. 
No sé si deixaran entrar a Atunero i als bous que puguen anar.
http://hoanghoat.blogspot.com.es/2014/10/un-altre-premi-per-ximo.html

diumenge, 9 de novembre del 2014

Castellón: holocausto zombie. Fernando Sos Tárrega.


Esta entrada bloguera no va de política ni fútbol. Esbozaré la inquietante novela que Fernando Sos Tárrega ha tenido el atrevimiento de publicar, de momento en pequeña cantidad. Fernando es compañero de Centenari Albinegre  y ha sorprendido con este libro de evidente temática zombie, la cual he de confesar no me apasiona. Sin embargo lo he devorado de principio a fin y me ha recordado (yo también soy atrevido) novelas míticas como The road ( Cormac McCarthy ) y Ensayo sobre la ceguera (José Saramago) o brillantes como Fin de David Monteagudo: reducido grupo de humanos pasa vicisitudes al límite... no esperéis esta calidad por descontado pero sí gran dominio sobre la cuestión, un trepidante paseo zombie por Castellón y pueblos cercanos, con profusa documentación sobre todo militar. 
Trata del futuro pero nos retrotrae a épocas pretéritas como la Edad Media, con los efectos de la Peste Negra, incluso a la Prehistoria, con los primitivos instintos de estos seres y similitud con nuestros ancestros más lejanos...

La segunda parte me ha gustado más, pues observo me he quedado con anotaciones correspondientes a estas páginas:

La idea del consumismo exacerbado muerto y finiquitado:

Dejamos atrás el edificio, (El Corte Inglés) templo de las marcas de lujo y de los artículos exclusivos, monumento al consumismo más feroz, ahora apagado y muerto... pág 131

Mientras permanecíamos estupefactos, el teatro de la muerte levantaba su telón un vez más, su función era en exclusiva para nosotros. p.181

Los zombies (...) moviéndose como si fueran las andrajosas marionetas de un siniestro teatro de títeres. p.191 

Entre tanta desolación y muerte algún rasgo más poético:

Ya el sol ilumina el desolado paisaje... p.182
 
Ahora el cielo, se ha vuelto encapotado y grisáceo, amenazando lluvia, una triste luz diáfana baña como si se tratase de un aura mortecina el pueblo en ruinas. p.189
 
Esta la firmaría Ruiz Zafón:
En el horizonte infinito el sol cae en declive bañando los caminos con matices ambarinos y cobrizos. p.191

Para acabar de forma anecdótica entre tanto horror, me ha hecho gracia un párrafo donde aparece un muerto viviente con la camiseta del Barça y su compañero es un empleado de banca que no tenía pelo... El rastro de sus almas, igual que el de sus vidas, se ha esfumado mucho tiempo atrás. p.190

Investigaré la fuente de inspiración... 

Enhorabona, amic Fernando, i gràcies per dedicar-nos (entre altres) la novel.la a l´Associació Centenari Albinegre
¡ Yo no me rindo y estamos muy vivos !

Foto llibre Fernando Sos Tárrega.

Poseedor de una ágil y directa narrativa, en éste su primer libro, escrito de forma contundente y sin concesión alguna, atrapa al lector desde el primer momento, sumergiéndole en una espiral de sangre y horror.
Traslada el Final del Mundo a un escenario que conoce muy bien, las calles de Castellón.

Estimat company albinegre...
Fernando mirant si venen els zombies en lontananza.

Fernando Sos, home polifacètic, de cancerbero.
Jorge Carda ja té el seu exemplar.
La resta de la "Comissió Històrica" també.

dissabte, 1 de novembre del 2014

Ramón Mª Calderé, nou entrenador del C.E. Castelló.
























Calderé! Calderé! el jugador de Vila-Rodona acaba d´aconseguir el tercer gol del Barça a l´estadi Santiago Bernabeu !!
Aquestes emocionades paraules de Joaquim Mª Puyal les tinc gravades en una cinta de cassette i en la meua memòria secció blaugrana. Calderé és el nou míster del Castelló i li desitje tota la sort del món, aquella que no va tindre Jordi Vinyals
Calderé és experimentat, temperamental i era jugador físic, espere trobe la fòrmula per treure´ns de l´infern. Com siga, no estem per demanar, això si, no m´agradaria s´oblidés de xiqüelos casolans amb qualitat, combinar força i tècnica, amb un mínim de canterans, sempre s´ha donat eixa condició repassant la història dels ascensos albinegres.

Per conèixer-lo:

http://blogs.20minutos.es/quefuede/2009/01/29/quao-fue-de-calderao/

Com a fet anecdòtic, sembla ha tingut algun problema amb la Benemèrita per assumptes esportius. No passa res, nosaltres també, ha,ha:

http://hoanghoat.blogspot.com.es/2010/09/basquet-com-uns-delinquents.html




Aquell partit:

1ª jornada de lliga, no va ser televisat i, supose junt al meu germà, vam gravar els gols de la narració de Puyal, quan podíem escoltar Catalunya Ràdio lliurement. El tercer gol el marca de cap Calderé tras deixada de Schuster i centre de (sembla) Víctor, qui apareix a la foto amb el castellonenc i mediàtic Pichi, Sánchez i el propi Calderé. El jugador de Vila-Rodona podria ser l´entrenador de Vila-Rodona que ens done una alegria a tots els orelluts com aquella nit de fa 30 anys als blaugrana com jo.

BENVINGUT !! ... que rima amb PAM PAM ORELLUT !!

http://www.fcbarcelona.es/futbol/primer-equipo/detalle/ficha/reial-madrid-fc-barcelona-0-3

dissabte, 11 d’octubre del 2014

Un bocado de "Infrafútbol". Enrique Ballester.



























La lectura de Infrafútbol (Enrique Ballester) me ha parecido como devorar una pilota de frare. Me explico:
Una delicia. Breve, porque se acaba demasiado pronto; albinegra, porque les pilotes están ligadas a la historia del C.D. Castellón, al menos a la mía particular. Dulce y sabrosa, pues cuenta anécdotas personales y transita por los entrebastidores del club de nuestros amores, aunque:
Cuanto menos sepas de lo que se cuece en la trastienda de tu club, más limpia será tu pasión por él. págs. 11-12
Aparentemente contradictorio y altamente desmitificador.
Mística: Hace tiempo que el Castellón se convirtió en una cuestión de fe. pág.111

Nos habla, entre otras muchas cosas, de:
Esquinas aclaratorias:
Si me lo roban no quiero otra esquina en la que prostituirme. p.17

De emociones y càrceles zafonianas...
Uno no se hace hincha hasta que se reividica fuera de casa.
... en el magnífico principio del capítulo 6, donde se aprecia la que en su día bautizamos prosa poética albinegra y de la que ya nos hicimos eco en el blog: 

De equipos (por supuesto del CDCS). Aquí tengo que decir tiene razón en los dos antagónicos en estilo del imaginario colectivo, eso sí, el mío es y será por edad y para siempre el de Racic, Navarro, Pulido, Ferrer... instalado en el magma albinegro, a fuego... cuando me acompañaban esas manías o ritos infundados que todo malalt albinegro ha padecido en mayor o menor medida y gravedad. Ahora me he hecho mayor y no me atacan, mas espero vuelvan cuando nos recuperemos de esta agónica, tediosa travesía en el desierto tartárico que no obstante nos hará fuertes y Enrique nos haya narrado un par de ascensos.

No tenemos mascota. También tiene razón, aunque yo visualice un muñeco orellut al que le mueven las grandes orejas tanto en el viejo como en el nuevo Castalia u otro en forma de elefante en tiempos de Alanga. Las podríamos tener, pero no la tenemos oficial, porque somos más auténticos, más históricos y menos modernos...
Forzando argumentos en escorzo, vale, inventando aniversarios imaginarios, vale, pero la propaganda funciona, porque para eso está, porque para eso se paga. págs 93-94

Ya lo dijo Séneca:  
Para mí, lo mejor de mi ciudad es que es la mía. pág.105

Me he reído literalmente con algún fragmento como el niño Dios bendito y alguno más... no destripo, me callo ya y aconsejo su lectura, aclarará conceptos y reforzará vuestro albinegrismo... bendita pasión que nos mata...

Bon profit !


Foto: del menda, en un profético CDCS 3 Novelda 0

dijous, 9 d’octubre del 2014

Un altre premi per a Ximo !

Ximo Ramos Andreu, (segon per la dreta) guanyador del 15é Premi de Narrativa Breu "Josep Pascual Tirado" amb l'obra:

"MOLTES MIRADES, ALGUNS SECRETS"

Aquest premi està dotat amb 3.000 euros per part de la Diputació de Castelló,Unaria Edicions corre amb l'edició de l'obra i organitzen Federació Colles de Castelló i la Llibreria Babel.

El guardó serà lliurat el proper dimecres 19 de novembre a les 20 h al Saló de Plens de la Diputació.

ENHORABONA, AMIC. T´ho mereixes per qualitat i constància. Anirem amb banderes de l´home-bou (és bessó del nostre Atunero) a eixe lloc tan emblemàtic castellonenc, llegirem l´obra i la comentarem.
Encara no podem treure enllaços de premsa, perquè en lloc de la notícia HUI 9 d´octubre s´han publicat les bases...Mareeeee!

Bona manera de abordar el 9 d´octubre per al blog. Altres escrits de Ximo:
L´amor no entra en el pacte
La meravellosa troballa...

I premis, com el de Narrativa breu de Vila.real amb Primavera


El dia després:
De vegades critiquem al Mediterráneo, en esta ocasió cal reconèixer que ha tret la notícia, el mateix 9 d´octubre, tot i que sigue a la secció El Catalejo.

Desmentit:
Té raó el bou Atunero, reconeixem que l´autoria de La meravellosa troballa... és taurina, d´ell i no de Ximo. Muuuuu !

diumenge, 28 de setembre del 2014

Diàleg amb els bous de Lledó sobre l´actualitat. (+ 3 blogs "debades")



























Bon dia plujós !

Els meus amics (i de tots) els bous del camí Lledó m´han advertit de vàries cosetes que ells no comparteixen però han sentit allí:
Que darrerament ens posem massa trascendentals al blog amb qüestions d´aspecte social, religiós, poètic i inclús en abordar el CDCS ens en anem a la Prehistòria, amb diaris vells que no aprofiten ni per torcar-se el cul perquè es desfan...
Doncs mentre cavilem què fem delegarem en el gran Drosi del Raval i no ens posarem en camisa d´onze vares, com el P.P.:


Estan contents pel començament del C.E. Castelló, els encanten futbolistes com Roger Canadell i Adrià Gallego i opinen que aquest any sí molt il.lusionats. Els agrade la segona equipació però detallistes que són, no la moda eixa de l´esquena tota del mateix color, en este cas verd. Schopi diu que molt patriòtica, Barli que aixó del verd no té sentit, que és massa modern... en fi, no es posen d´acord en tot, Perot calla, ja ho sabeu... volen que parlem de l´actualitat, la votamenta de Catalunya. Només faltaria aixó, per a que ens diguen de tot, uns i altres... qui és l´antidemocràtic? els qui volen votar? els qui respecten la Constitució? 
Els bous estan acostumats a mullar-se però hui no em ve de gust, trauré el paraigües. Això sí, també traiem a la llum una foto d´un militar de careto conegut al gloriós campo de San Gregorio fent la V amb utensilis de cuina. Volia el dret a votar? és una metàfora? fa un quart de segle.

Dues recomanacions de blogs: són dels meus nebots, el mag Joan i el bateria Arnau. Impressionant virtuosisme. Enhorabona ! Joan fa màgia amb les cartes i l´Arnau amb les baquetes. Comproveu-ho !

Bateriarnau  i Magiajunior


Dos reportatges pendents:

On és açò?

de què riu este tio?

Què fan estos xics?
Per què és històric este banc?
Massa pistes ja...
 
...i viatge a Castella: (amb fotos dedicades)

i Ávila...
A la dreta del famós astronauta salmantí... un bou ! (dedicat a Atunero)
Formes eròtiques? al Patio de las Escuelas (dedicado a J.J.)


Dedicat als incondicionals de l´oximoron

Per als aficionats als llibres i als del Llevant U.E.

Dedicat als "gargolers" de Salvem al CDCS

dimarts, 9 de setembre del 2014

Descalç sobre la terra vermella

Esta nit TVE emet els dos capítols de Descalç sobre la terra vermella, la vida del gran Pere Casaldàliga. Són uns bèsties perquè s´acabarà al voltant de la 1:30 h. Només que sapigueu que podeu veure-la també a internet.
Us aconselle este documental Les causes i la vida (Francesc Escribano) de tres quarts d´hora, mitja part d´un partit (idioma futbol), per conèixer la seua figura i per descomptat veurem la sèrie catalano-brasileira, basada en el llibre del mateix Francesc Escribano. Ja ha quedat palesa la meua predilecció per este gran home en la següent entrada al blog, així com habituals mencions:


El seu amic Parkinson fa estralls però continua donant guerra l´home valent. Per molts anys.

Poema Yo moriré de pie, como los árboles, el qual llig ell mateix al final del reportatge de TVE que encapçala l´altra entrada de l´enllaç. Un poc embolicat m´ha quedat... la veritat.

Yo moriré de pie, como los árboles:
Me matarán de pie.
El sol, como testigo mayor,
pondrá su lacre
sobre mi cuerpo doblemente ungido,
y los ríos y el mar
se harán camino de todos mis deseos,
mientras la selva amada
sacudirá sus cúpulas de júbilo.

Yo diré a mis palabras:
No mentía gritándoos.
Dios dirá a mis amigos:
Certifico que vivió con vosotros
esperando este día.

De golpe, con la muerte,
se hará verdad mi vida.
¡Por fin habré amado!


Pere Casaldàliga.